Boxeo en la Antiguedad:
El boxeo griego, también llamado pugilato es un deporte que
se remonta como mínimo al Siglo VIII a. C. (la época de la Ilíada de Homero)
y que se practicaba en las polis griegas en diversos contextos
sociales. La mayoría de las fuentes sobre el boxeo griego antiguo son
fragmentarias o legendarias, cosa que hace difícil reconstruir de manera
detallada las reglas, los usos y la historia que rodeaba esta actividad. Aun así,
se sabe con certeza que el boxeo con guantes fue una parte significativa de la
antigua cultura atlética griega durante el primer periodo clásico

Hay pruebas arqueológicas y artísticas del boxeo griego antiguo (pyx o pygme en griegaq antiguo) ya desde los periodos minoico y micénico. Hay muchas leyendas sobre el origen del boxeo en Grecia; por ejemplo, hay una que explica que Teseo se inventó una forma de boxeo en la que dos hombres se sentaban cara a cara y se empezaban a dar puñetazos hasta que uno de los dos caía muerto. Con el tiempo, los boxeadores comenzaron a combatir de pie, completamente desnudos, con los puños protegidos por guantes (con púas) y los antebrazos vendados hasta el codo.

Según la Ilíada (canto 23), los guerreros micénicos practicaban el boxeo como parte de las competiciones que se celebraban en honor a los caídos, aunque es posible que Homero reflejase una cultura griega más antigua. El boxeo es una de las disciplinas de los juegos funerarios que se dispuntan en honor de Patroclo, el amigos de Aquiles muerto en combate hacia el final de la guerra de Troya. Es en commemoración de la muerte de Patroclo que el 688 a. C. los griegos introdujeron el boxeo (pygme o pygmachia) en los Juegos olímpicos en la antigüedad.
Los participantes se entrenaban golpeando un saco (korykos) y se cubrían las manos con tiras de cuero (himantes) que les dejaban los dedos libres; a veces también se protegían las muñecas y el pecho de la misma forma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario